Acceso
Aparcamos en Broto y seguimos la indicación que nos lleva a la Cascada del Sorrosal. Ésta es visible desde el pueblo.
Recorrido
Si una cosa destaca en Broto en pleno mes de Julio es la cascada del Sorrosal que baja cargada y furiosa con el agua del deshielo. Ahora podemos disfrutar de cerca la cascada y el barranco del Sorrosal, gracias a la vía ferrata que discurre paralela a su recorrido. El entorno de la cascada el inicio de la vía es un anfiteatro naturallleno de plegadas que explican el proceso de formación de los Pirineos. Las formas geométricas de la roca junto al ruido de la cascada llegan a convertir el lugar en algo hipnótico.
El entorno de la cascada e inicio de la vía es un anfiteatro natural lleno de plegadas que explican el proceso de formación de los Pirineos
El inicio de la ferrata es bastante peculiar, como en general todo el material usado en la vía. Una escalera-puente nos ayuda a superar el primer resalte. A partir de aquí ascendemos en busca de la cascada a través de grapas y clavijas hasta que llegamos a la altura del primer pozo. Aquí comprendemos el porque esta vía permanece cerrada durante el invierno. La piedra es inestable y el riesgo de desprendimientos es mayor a causa de la acción del hielo.
Superada la cueva, en la que hay que tener cuidado, ya que dentro de ella no hay ferrata, hay que pasarla con cuidado si no quereis mojaros. llegamos al paso del rio en la que comienza otra vez la vía pasando por unas paredes bonitas hasta llegar al paso del puente tibetano.
Pasado el puente, tenemos a nuestros ojos una poza en la que podemos bañarnos, el agua un poco fría pero en pleno julio apetece darse un baño rapido y continuar con la ruta ferrata.
Seguimos subiendo unos 15 minutos mas a través de la vía para terminar con unas vistas del valle de broto espectaculares.
Ficha técnica








No hay comentarios:
Publicar un comentario